Si vives en España o en otro punto de Europa es muy probable que la palabra cachapa no te suene de nada. Sin embargo, si eres de Latinoamérica sabrás perfectamente de qué te estamos hablando y la boca ya se te habrá hecho agua. Nuestro consejo es que te quedes con la receta venezolana que te proponemos hoy y que pruebes estas cachapas con queso cuanto antes. ¡Te vas a enamorar de este plato latino!
Empieza entrando en tu perfil de Glovo y comprando los ingredientes para hacer tu receta de cachapa venezolana. Como algunos de los productos típicos es posible que te cueste un poco encontrarlos fuera de Latinoamérica, nosotros te vamos a dar opciones. El objetivo es que las cachapas te salgan exquisitas y las puedas preparar con éxito.
El maíz es la clave de las cachapas y este ingrediente es muy fácil de encontrar. Una cachapa es una especie de tortita o pancake que suele rellenarse de queso de mano venezolano. La mezcla de sabores dulces y salados hacen de este plato algo exquisito. ¡No te lo pierdas!
La comida venezolana está llegando a todo el mundo para conquistar los paladares más exigentes. En Glovo queremos que descubras los sabores de esas recetas internacionales que los lugareños de cada país adoran. Además, te enseñamos a preparar cada plato de la manera más fácil posible. Nosotros te llevamos a casa los ingredientes necesarios y tú pones la pasión en la cocina. ¡Facilísimo!
Índice de contenidos
Receta de cachapa venezolana fácil
Vamos a preparar la cachapa venezolana rellena de queso, porque es la opción más típica de Venezuela. Apunta bien los ingredientes para saborear un plato único.
Ingredientes:
- Medio kilo de maíz fresco. Aquí tienes dos opciones: puedes comprar mazorcas de maíz y quitarle los granos en casa o comprar el maíz en lata, congelado o en conserva. Si escoges la segunda opción recuerda escurrir bien los granos de maíz.
- Media taza de leche.
- 2 huevos medianos.
- Un par de cucharadas grandes de harina de maíz precocida. Se trata de la famosa harina PAN, tan típica de Venezuela. No importa si es amarilla o blanca.
- Ten preparado un poco de harina de trigo por si la necesitaras.
- Una cucharada de mantequilla.
- 1 cucharada de azúcar.
- Queso de mano para rellenar las cachapas. Si no encuentras este tipo de queso puedes usar mozzarella fresca o algún tipo de queso fresco.
- Una pizca de sal.
Elaboración de la cachapa:
- Echa el maíz bien escurrido en el vaso de la batidora y añade la leche, el azúcar, la harina PAN y la pizca de sal. Tritura hasta que se genere una masa con algunos grumos, pero bien mezclada.
- Añade ahora los huevos y la cucharada de mantequilla. Vuelve a batir para integrar todos los sabores.
- El resultado final debe de ser una masa con muchos grumos y muy espesa. Si ves que ha quedado muy líquida puedes añadir una o dos cucharadas de harina de trigo. El objetivo es conseguir la textura deseada. Tritura de nuevo. La masa debe de ser consistente y espesa.
- Echa la masa de las cachapas en un recipiente amplio y tápalo. Introdúcelo en la nevera durante un mínimo de media hora.
- En una sartén antiadherente pinta el fondo con mantequilla y ponla a fuego medio.
- Utiliza un cucharón para añadir la masa de la cachapa a la sartén. Este procedimiento es similar al de la elaboración de los pancakes. Intenta que no quede muy fina. Usa el cucharón para extender la masa de la cachapa y conseguir una forma óptima.
- Cuando notes que aparecen burbujas en la parte de arriba es el momento de darle la vuelta a la tortita.
- Cocina durante unos dos minutos por el otro lado y ya estará lista.
- Corta rodajas del queso elegido para rellenar y ve rellenando las cachapas. Simplemente tienes que poner una porción del queso y doblar la tortita por la mitad. El calor de la cachapa fundirá el queso lentamente.
- Ve haciendo lo mismo con toda la masa y en un periquete tendrás cocinadas unas ricas cachapas venezolanas con queso.
Puedes consumir la cachapa recién hecha o guardarla para otro momento. Como más ricas están es recién salidas de la sartén, pero si las congelas las podrás calentar sobre la marcha y tener esta receta venezolana lista en cualquier momento.
Si no has probado la cachapa venezolana pide los ingredientes en tu supermercado de confianza con Glovo y prepara esta sencilla receta. No te llevará mucho tiempo y el resultado es sabrosísimo. ¿Te gustan las recetas internacionales tanto como a nosotros? En nuestro blog encontrarás recetas de diferentes puntos del planeta, como la de la musaka griega o la típica pizza napolitana, por ejemplo. ¡Disfruta de la cocina con Glovo!