¿Quieres aprender a hacer un fabuloso yogur en yogurtera? ¡No te pierdas este artículo, porque te vamos a enseñar a hacerlo y muchas cosas más! El valor nutritivo del yogur es ideal para disfrutar de este alimento a diario. Además, si lo has elaborado en casa, utilizando tus propios ingredientes mejor que mejor.
Para hacer la receta del yogur en yogurtera necesitas leche como ingrediente principal. Ten en cuenta que es el resultado de un proceso de fermentación de la propia leche, que puede ser de vaca o de otros animales, como la cabra, por ejemplo.
En Glovo te vamos a ayudar a vivir una vida saludable, sencilla y cómoda. Además de llevarte a casa todo aquello que necesites, desde tu comida favorita hasta la compra recién hecha, también te traemos consejos y sugerencias para que tu día a día mejore notablemente. Hoy es el turno de la receta del yogur en yogurtera.
Una gran ventaja de preparar tus propios yogures es que evitarás el impacto biológico que provoca el consumo de plásticos de un solo uso. Los yogures caseros se almacenan en tarritos de cristal, lo que resulta mucho más barato y sostenible. ¿Te hemos convencido ya?
Índice de contenidos
Propiedades del yogur natural
- El yogur tiene un importante aporte de calcio. Esto es fundamental para optimizar la salud de los dientes, huesos y tejidos conectivos.
- La vitamina B12, presente en el yogur, favorece la prevención de las patologías de origen cardiovascular.
- El sistema inmunológico se ve reforzado con el consumo de yogur, debido a que incluye importantes minerales, como el potasio y el fósforo.
- Favorece la flora intestinal, permitiendo que el aparato digestivo funcione satisfactoriamente.
- Gracias a la vitamina D y al calcio, se trata de un alimento de calidad en la prevención de patologías como la osteoporosis.
- Los yogures incluyen importantes aportes de ácidos grasos omega 3, imprescindibles para un correcto desarrollo del organismo. Pese a que la cantidad de omega 3 presente en el yogur no es tan alta como la del pescado azul, como el salmón, sí que es una buena opción para veganos.
Receta del yogur en yogurtera
Para hacer la receta de yogur en yogurtera necesitas una yogurtera, obviamente. En el mercado las hay baratísimas y de muy buena calidad. Si sueles consumir yogures habitualmente, invertir en este electrodoméstico es una opción fantástica. Como ingredientes solo necesitas leche y un fermento, que podría ser un yogur natural que tengas en casa.
Si no tienes yogurtera y te has propuesto hacer nuestra receta del yogur en yogurtera no te preocupes. Entra en tu perfil de Glovo, compra tu yogurtera desde Glovo y en un periquete la tienes en casa para empezar a preparar yogures sabrosísimos. También puedes pedir los ingredientes que necesites desde la burbuja de supermercado.
En esta ocasión vamos a elaborar yogures naturales, que además de ser muy sencillos de preparar son los más saludables. Como el proceso de elaboración del yogur en yogurtera es lento, nuestra recomendación es que los prepares por la noche para que el proceso de fermentación se produzca mientras duermes.
Ingredientes de la receta de yogur en yogurtera
- Yogur natural. Puede ser uno que hayas comprado en el supermercado. Más adelante podrás utilizar tus propios yogures caseros como fermento. Necesitas 125 gramos de yogur para esta receta.
- 1 litro y medio de leche de vaca u otro animal. Puedes usar leche entera, desnatada o semidesnatada.
Elaboración del yogur natural
- En un bol grande mezcla bien la leche con el yogur, asegurándote de que no queda ningún grumo.
- Con esa mezcla rellena bien los tarros de la yogurtera. Para ello puedes usar una jarra o un embudo.
- Introduce los tarros en el interior de la yogurtera sin taparlos.
- Es el momento de conectar el aparato y programar un fermentado de 12 horas.
- Una vez transcurrido el tiempo de fermentación tienes que dejar que los yogures se atemperen antes de taparlos.
- Ahora ya los puedes tapar e introducirlos en la nevera. Tienen una caducidad de unos 8 días, aunque seguro que no te duran tanto.
- ¡A disfrutar de tus yogures caseros!
Recetas con yogur casero
Con esta receta del yogur en yogurtera puedes preparar un montón de elaboraciones saludables. Una opción es comer tu yogur natural casero acompañado de frutas y muesli, por ejemplo. Aunque tienes muchísimas mas opciones. En Glovo te contamos algunas:
- Smoothie de yogur: este batido lo puedes hacer con las frutas que más te gusten. Nosotros lo vamos a preparar con fresas y plátanos. Solo debes introducir las frutas, un yogur y un poco de leche en tu batidora. Bate bien durante unos seguros y a degustar un smoothie fabuloso.
- Helados de yogur y fruta: Con un par de melocotones y dos yogures naturales puedes hacer estos helados caseros. Eso sí, si te gustan los sabores muy dulces tendrás que añadir algún edulcorante al gusto, como un par de cucharaditas de pasta de dátil. Tritura los melocotones, el edulcorante natural y los yogures muy bien e introduce el resultado en los moldes de helados. Llévalo al congelador y ya tienes la receta lista. Puedes bañar los polos en chocolate negro derretido para crear una capa crujiente si te apetece.
- Salsa de yogur: esta salsa de yogur casera es muy saludable y la puedes usar para tus recetas turcas. Es una salsa muy similar a la que se usa para degustar el típico kebab. Para prepararla solo necesitas uno de los yogures preparados con nuestra receta del yogur en yogurtera, una cucharadita de hierbabuena o menta fresca picada, una cucharadita de ajo en polvo y un poco de sal fina. Mézclalo todo muy bien y deja la salsa reposar en la nevera.
Como ves, la receta del yogur en yogurtera es muy versátil, debido a que te permite aprovechar a tope los yogures caseros que, además, aportan beneficios muy importantes para tu organismo. ¡Pide tus ingredientes en Glovo y empieza a experimentar en la cocina!