Si te apasiona la gastronomía mexicana es muy probable que conozcas uno de sus platos más representativos: la cochinita pibil. Se trata de una preparación a base de cerdo, que tiene un sabor increíble y no deja indiferente a ningún paladar. Hoy te vamos a enseñar a elaborar este sabroso platillo mexicano siguiendo la receta más tradicional.
Para la receta de la cochinita pibil vas a necesitar bastantes ingredientes. Además, es posible que debas de comprar algunos en supermercados internacionales o especializados en cocina mexicana. La buena noticia es que Glovo hace este trabajo por ti. Tú solamente dinos qué necesitas y nosotros te lo llevamos a casa a la velocidad de la luz. En muchos casos, podrás recibir tu compra de supermercado en 10 minutos. ¿No es genial?
Índice de contenidos
Algunos datos sobre la receta de cochinita pibil
Antes de comenzar con la preparación y elaboración de este plato es importante que hagas un trabajo de inmersión en una gastronomía muy característica, como es la de México. La cochinita pibil es un guiso peculiar, que procede de la zona de Yucatán. Pibil hace referencia al modo de preparación de la carne de cerdo, que se introduce en un horno de tierra, al que conocemos como pib.
Las hojas de plátano juegan un papel fundamental en esta receta, ya que todo el guiso se cocina al vapor en su interior. Obviamente, para su preparación en casa no podrás usar un horno tradicional de tierra, pero si sigues nuestra receta al pie de la letra seguro que obtienes un resultado fantástico.
Cochinita pibil: receta tradicional mexicana
Ingredientes
- Un par de hojas de plátano limpias y ablandadas. Las puedes limpiar con un paño húmedo y para ablandarlas solo tienes que asarlas ligeramente.
- 1 kilo de carne de cerdo (el lomo es una buena opción).
- 100 gramos de achiote.
- Un vaso pequeño de zumo de naranja.
- Media cucharadita de comino en polvo.
- 3 dientes de ajo previamente machacados y prensados.
- Media cucharadita de canela.
- Pimienta negra y blanca en polvo.
- Media cucharadita de chile piquín. Si no encuentras sustitúyelo por cayena.
- 60 gramos de manteca de cerdo.
- Sal.
Elaboración
- En un recipiente de barro apto para el horno vas a elaborar toda la receta de la cochinita pibil. Asegúrate de tener uno en condiciones para ello.
- Pon las hojas de plátano sobre la cazuela de barro, de manera que sobresalgan, con el fin de poder cerrar luego la cochinita y que se cocine todo en su propio jugo.
- Sobre las hojas de plátano debes de colocar la carne.
- Haz un marinado de la siguiente forma: en el zumo de naranja añade el achiote para que se disuelva. Incorpora todas las especias y echa la mezcla sobre la carne de cerdo. Esto tiene que reposar durante, al menos, 10 horas. Lo ideal es que marine a lo largo de toda la noche en la nevera.
- Tras el proceso de marinado es el momento de hornear la cochinita pibil. Para ello, comienza derritiendo la manteca de cerdo. También debes de preparar el horno: precaliéntalo a 180 grados centígrados con calor a ambos lados.
- Echa la manteca derretida sobre la carne y cierra las hojas de plátano.
- Tapa la cazuela de barro con papel de aluminio y al horno.
- Hornea durante 1,5 horas, hasta que la carne quede tierna y se desmigue con facilidad.
- Cocina unas tortillas de maíz para acompañar tu cochinita pibil. En México es tradicional acompañar con una salsa de cebolla morada encurtida.



Información importante de la receta
Si los tacos mexicanos son tu fuerte puedes presentar esta sabrosa receta tradicional de la gastronomía mexicana en unos sabrosos tacos. Prepara una salsa de cebolla roja para acompañar la carne de cerdo y verás qué platazo vas a degustar.
Si no tienes hojas de plátano o se te hace imposible localizarlas en tu ciudad puedes hacer la receta exactamente igual. Simplemente asegúrate de cerrar bien con papel de aluminio el recipiente para el horno, con el fin de que los jugos permanezcan todos en él.
También puedes elaborar la receta de la cochinita pibil con un recipiente que no sea de barro, aunque lo tradicional es usar el barro.
Si no eres muy amante de los sabores picantes utiliza una cantidad menor de chile piquín o cayena. Aunque con las cantidades que te indicamos seguro que podrás disfrutar a tope de la receta.
En Glovo queremos que disfrutes de la comida y la gastronomía internacional. Somos conscientes de que eso de meterte en la cocina con el horno a tope a pasar calor puede ser algo poco interesante para ti. Así que te proponemos un planazo fantástico: pide la mejor comida mexicana a domicilio desde nuestra app o web.
¿Te parece una cochinita pibil tradicional de verdad? ¡Nosotros te la llevamos a casa! Escoge un restaurante mexicano que te fascine, haz tu pedido y en un periquete estarás saboreando lo mejor que México tiene para nosotros. ¡Entra en Glovo, loguéate y empieza a disfrutar de la mejor experiencia de delivery!