¿Hay algo más delicioso que la gastronomía mexicana? Conocemos muy poco de ella en comparación con la riqueza que guardan sus recetas, las variaciones que sufren según el lugar del que provengan y la infinidad de sabores que ofrece. Ante este panorama, tenemos dos buenas noticias: la primera, que estamos aquí para ahondar un poco más en todas las delicias que México tiene para los amantes de la comida; la segunda es que con Glovo te puedes embarcar en este viaje de sentidos desde la comodidad de tu casa. 

Es tan valiosa la gastronomía de México, que fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2010. Afortunadamente para quienes no estamos allí, los cocineros mexicanos han hecho un excelente trabajo llevando sus sabores alrededor del mundo, y España no es la excepción. Barcelona, Valencia, Madrid, Zaragoza, Bilbao o Palma son algunas de las ciudades que pueden ostentar restaurantes mexicanos de la mejor calidad, con los sabores propios del país azteca y recetas que nunca dejan de fascinarnos.

Por suerte también para ti, que nos lees y que ya debes tener la boca hecha agua, con Glovo puedes pedir el mejor platillo mexicano a domicilio, desde la comodidad de tu sofá.

Índice de contenidos

Top 10 de comida mexicana para llevar

Este es, posiblemente, uno de los top 10 más difíciles que hemos hecho, pues la comida mexicana, además de ser una de nuestras favoritas, es extensa. La cantidad de recetas, sabores, olores y platos que se pueden gestar, es un sueño para los amantes de la comida. Sin embargo, nos hemos dado a la tarea de elegir 10 de las recetas más sobresalientes, y hacemos una advertencia: ve preparando tu app de Glovo porque al terminar de leer este artículo, no te aguantarás las ganas de pedir algunas de nuestras recomendaciones.

¿Empezamos?

Tacos

No podíamos empezar este top por ningún otro plato. Los tacos son el plato mexicano por excelencia, tan populares que ya existen cadenas de comida rápida que los ofrecen. Sin embargo, un buen taco mexicano se reconoce por su sabor, por la frescura de sus ingredientes y por la calidad de su tortilla. Algunos de los más famosos son los tacos al pastor, tacos de carnitas, tacos de cochinita, de asada o de canasta, pero cuando se trata de rellenarlos, ¡el cielo es el límite!

¿A que apetece pedir unos tacos mexicanos a domicilio para seguir leyendo este artículo? No te culpamos.

Guacamole

La receta del mole guarda en sí misma siglos de tradición, pues su preparación se remonta a tiempos prehispánicos. “Mole” significa “salsa” en idioma náhuatl, el idioma de los aztecas. Algo tan sencillo como la mezcla de aguacate, cebolla, tomate, lima, cilantro y sal se convierte en un manjar exquisito tanto para picar con nachos, como para acompañar a un plato principal. Y si eres fan del guacamole, no te pierdas estas 7 recetas con aguacate que puedes hacer en casa.

Quesadillas

Es cierto que las recetas mexicanas más famosas, tienen como eje una tortilla de maíz, y esta no es la excepción. Las quesadillas son una receta sencilla, pero muy deliciosa, que consiste en una tortilla rellena de queso, diferentes tipos de carne y otros rellenos que dependerán de la región donde la preparen (y del restaurante donde la pidas).

Cochinita pibil

La cochinita pibil es tan exquisita que solo su nombre ya nos pone a salivar. Para su preparación, se condimenta el cerdo con achiote, sal y pimienta, se deja marinar y se cocina envuelta en una hoja de plátano, preferiblemente en un horno de barro. ¿El resultado? Una carne tierna, envuelta en sus propios jugos, deliciosa para consumir sola o en tacos.

Tamales

Los tamales están presentes en diferentes países de América Latina, cada uno con su propia receta, pero a base de los mismos ingredientes: harina de maíz, rellena, envuelta en una hoja de maíz, plátano o maguey, y cocido al vapor. En el caso mexicano, los tamales son muy típicos de la época navideña, pero lo cierto es que se pueden comer durante todo el año.

Pozole

El pozole no es más que un caldo hecho a base de maíz tierno, chile y pollo o cerdo. Es una receta prehispánica, que los aztecas solían preparar presuntamente con carne humana producto de sus sacrificios, y que, con los siglos y la influencia de los españoles, ha ido variando hasta llegar a su preparación actual. Es un plato muy especial, muy típico de fechas de celebración, pero consumido durante todo el año.

Existen diferentes formas de prepararlo: está el pozole verde, originario de Guerrero, y el pozole rojo, de Sinaloa, Sonora y Guanajuato.  Somos incapaces de elegir cuál es mejor, así que te invitamos a que lo pruebes para que decidas por ti mismo.

Fajitas

Nacidas en la parte norte de México, en el límite con el estado de Texas, es el plato por excelencia de la comida tex-mex, y uno de los más famosos entre los consumidores anglosajones. Como los tacos o las quesadillas, las fajitas se preparan con tortillas de maíz o trigo, rellenas de carne o pollo, vegetales salteados y un poco de chile. Es usual armarlas directamente en el plato, a diferencia de los burritos o los tacos, que se consumen armados.

Enchiladas

Las enchiladas son uno de los platillos más nobles de la cocina mexicana, pues sus ingredientes pueden variar de acuerdo al cocinero. Sin embargo, hay tres ingredientes que no pueden (ni deben reemplazarse): la tortilla de maíz, el chile y el queso. A partir de esos tres, es posible ponerse creativo con el resto del relleno: fríjoles, lechuga, tomates, maíz, carne, pollo, jalapeños… Hay algunas recetas que incluyen papa o zanahoria, y todas, sin excepción, incluyen un buen baño de salsa poblana.

Aguachile

Algo que no solemos tener muy presente de México, es que su territorio tiene dos costas y una extensa cantidad de territorio marítimo. Esto significa que el pescado también es un ingrediente central, aunque menos conocido, en sus recetas. De allí se desprende el aguachile, una especie de caldo de camarones frescos, condimentado con chile en trozos y vegetales (algunos cocineros le añaden mezcal o tequila para avivar el sabor). Es muy similar al ceviche peruano y es un plato típico de la región de Sinaloa.

Carnitas

Las carnitas son un plato hecho a partir de cerdo frito, condimentado con pimienta negra, ajo, caldo de pollo, hierbas y especias al gusto. También es común agregarle un poco de cerveza o jugo de naranja para resaltar los sabores de la carne.  Las carnitas son muy típicas en tacos y en tortas.

Estos 10 platos son la punta del iceberg. Nuestra recomendación es que busques con Glovo tu mejicano para llevar más cercano, y hagas tu pedido cuanto antes. No te vas a arrepentir.

¿Cuáles son las características de la comida mexicana?

Si tuviéramos que imaginar una bandera mexicana alternativa, apostaríamos por elegir el chile y el maíz como símbolos del país. Una de las características que más nos atrae de la cocina mexicana, son los diferentes usos que le dan al chile en recetas tanto dulces como saladas. Si tienes un amigo mexicano cerca sabrás que ningún platillo está completo, si no tiene un sabor “picosito”, si la comida no está debidamente condimentada.

Por otro lado, el maíz es un ingrediente central en la cocina mexicana. Recetas como las de las tortillas, tamales, pozole, las gorditas, el mole y el atole, por nombrar algunas, son posibles gracias a los diferentes usos que los mexicanos le han sabido dar al maíz. 

La comida mexicana no ha estado exenta de la influencia extranjera, especialmente de la española durante los tiempos de la conquista. Con la llegada de los españoles a México, también llegaron diferentes tipos de carne animal que se fueron mezclando con recetas locales, como es el caso del cerdo (presente en varias de las recetas mexicanas más famosas como las carnitas, el chicharrón o la cochinita pibil).

Una de las características más nobles de esta cocina, es que no existe realmente una diferencia entre alta cocina y cocina corriente. Sí es verdad que existen platos especiales, cocinados durante días festivos, ocasiones especiales fechas especiales como la Navidad, todos sus platillos pueden consumirse entre restaurantes costosos y en restaurantes más modestos.

Por experiencia propia, sabemos que lo más complicado de optar por comida mexicana para llevar, es elegir entre todas las opciones disponibles. ¡Por eso, este top 10 fue tan difícil! Nuestro consejo es que empieces por cualquiera de los platos recomendados… Ninguno te  defraudará.

Encuentra los mejores restaurantes de Comida Mexicana para llevar

Preguntas Frecuentes

¿Cómo puedo encontrar comida mexicana a domicilio cerca de mi ubicación?

En Glovo nos encanta acercar la buena comida a tu mesa y, con nuestros servicios, cualquier restaurante mexicano está muy cerca de casa. Abre nuestra app o nuestra web, escribe el platillo que te apetezca en nuestro buscador y tendrás a tu disposición todas las opciones de comida mexicana a domicilio disponible, incluidas aquellas cercanas a tu ubicación.

¿Cuáles son los platos mexicanos más populares para pedir?

Sin duda, entre los platos mexicanos más populares entre los amantes de esta gastronomía, están los tacos al pastor a domicilio, las enchiladas, las quesadillas y los nachos. Una de las ventajas de hacer tu pedido por Glovo, además de la comodidad, es que puedes echarle un vistazo a la carta de los lugares que te llamen la atención, comparar platillos y elegir el que más te apetezca.

¿Cuál es la diferencia entre un taco y un burrito?

La principal diferencia entre un taco y un burrito, se encuentra en la forma en la que se presenta: mientras que un burrito se enrolla, un taco se dobla solo en dos (dejando entre ver todo el contenido). Por otro lado, la masa del burrito es harina de trigo, mientras que la del taco generalmente de harina de maíz. Finalmente, los tacos tienen un tamaño más pequeño que los burritos.

¿Hay restaurantes con buffet de comida mexicana a domicilio?

Nos enorgullece tener una buena variedad de restaurantes mexicanos a domicilio en nuestro catálogo. Aunque la opción buffet no es muy común, sí puedes pedir comida mexicana a domicilio en forma de combos, menús o combinación de platos. Estas opciones dependen de la oferta de cada restaurante

¿Cómo pedir comida mexicana con servicio a domicilio?

Pedirla es tan sencillo como comérsela: tan solo tienes que abrir la app o web de Glovo, buscar comida mexicana en nuestro buscador y ¡voilà! Tendrás frente a ti, todas las opciones disponibles para pedir un buen plato mexicano a domicilio. Si aún no tienes nuestra app, también puedes hacer tus pedidos a través de nuestra web.

¿Toda la comida mexicana es picante?

Aunque bien es cierto que la mayoría de los platos mexicanos son picantes (de ahí que sean famosos por esta característica), podemos encontrar otros que no pican como las Flautas de frijol, Tamales dulces, tortas de papa, Milanesa de res, o Entomatadas

Origen de la comida mexicana

Rastrear el origen de la comida mexicana nos tomaría tiempo, pues hablamos de miles de años de historia, tradiciones y costumbres pasadas de generación en generación. Lo verdaderamente fascinante, es que cada uno de sus platillos cuenta una historia, sostiene una tradición y representa una mezcla de historias, culturas y civilizaciones que no tiene comparación.

En ese sentido, la comida mexicana se remonta a tiempos mesoamericanos, cuando México, Guatemala, El Salvador, Belice y el oeste de Honduras y Nicaragua compartían el mismo territorio. A esta época se remonta el cultivo y uso del maíz y el fríjol, que subsistieron hasta la época de los aztecas y sobrevivieron a la conquista española.

De hecho, los españoles a su llegada se sorprendieron al ver la cantidad de ingredientes con los que se alimentaban los pueblos originarios: aguacate, cacao, chile, pescado, aves, agave, nopal, amaranto, vainilla… Su reacción natural fue imponer costumbres españolas, pero al comprobar que aquello tenía pocos resultados, esa cocina ancestral mexicana se fue transformando durante los siglos siguientes hasta llegar a lo que conocemos hoy en día. 

Es válido entonces decir que la gastronomía mexicana, es el resultado de una fusión antigua entre cocinas prehispánicas, influencia europea y evolución atemporal.

Cocina tradicional mexicana

La magia de la gastronomía de un lugar es que es capaz de contar su historia a través de sus preparaciones. México, por supuesto, no es la excepción: la comida mexicana hace parte de un ritual que incluye conocimientos milenarios, influencias europeas, africanas y del Medio Oriente, integradas a formas de preparación existentes desde antes de la época colonial. Algunos de los ingredientes tradicionales sobre los que se sostienen la mayoría de sus platillos, son el maíz, el chile, el aguacate, el tomate y la calabaza.

Las bebidas mexicanas tampoco se quedan atrás. Tal vez el tequila y el mezcal sean las más conocidas, pero los mexicanos también nos han dado joyas como el pulque, una bebida alcohólica que se bebe con sangrita (jugo picante de naranja o tomate), sal y limón.

Pero es que, además, su influencia se extiende a otras áreas de la cocina. Por ejemplo, los morteros y los metales que usan para moler los ingredientes, son únicos en el mundo y son productos autóctonos mexicanos.

A %d blogueros les gusta esto: