Las tendencias en gastronomía nos acercan sabrosos platos procedentes de diversas partes del mundo. El Poke Bowl es un plato de origen hawaiano, que se elabora a partir de ingredientes frescos. La pasión por la comida saludable, que está conmocionando al mundo entero, ha sido la clave para que se creen nuevas recetas, ideales para mejorar la gastronomía mundial. En Glovo te ofrecemos las mejores opciones de poke a domicilio en tu ciudad.
Índice de contenidos
La historia del poke bowl
Quizás te estés preguntando qué es un poke bowl. Aunque este plato ya forma parte de las opciones de comida a domicilio más demandadas. Podríamos decir que se trata de una ensalada muy completa que se presenta en un bol.
A España, el poke llega allá por 2017, en pleno auge de la alimentación healthy. La comida real se empezaba a convertir en casi una religión, siendo un movimiento seguido por muchísima gente, sobre todo jóvenes. En ese momento el poke a domicilio empieza a formar parte de los pedidos de comida más socorridos.
Hay quien dice que el poke bowl es sencillamente una manera de degustar el mejor sushi, pero de una forma sencilla. Esto podría ser así, ya que los ingredientes son muy similares, sin embargo, el poke bowl se puede comer fácilmente en cualquier lugar, ya que se sirve en un bowl de cartón, generalmente.
Poke a domicilio: de Hawái a tu mesa
La clave está en el idioma hawaiano. Poke significa “cortar” y hace referencia, claramente, al pescado crudo o marinado que se sirve junto a las verduras, la fruta y la base de hidratos de carbono.
Es un plato sano, muy parecido a una ensalada, pero que incluye una variedad muy amplia y completa de nutrientes: una fuente de proteínas, fruta, verduras y un aporte de carbohidratos. A esto se le añaden algunos toppings y salsas saludables.
Dicen que el origen del poke bowl se ubica en el pueblo de Pohkay, en Hawái. Este pueblo de pescadores tiene un encanto especial y fueron los propios pescadores los que inventaron un plato sencillo, basado en un buen corte del pescado recién capturado, combinado con una base de arroz.
Hoy en día, la receta del poke bowl ha evolucionado sustancialmente, convirtiéndose en lo que todos conocemos. La tendencia del poke nos llega a través de las preciosas fotos que de este plato podemos ver en redes sociales. Sin duda, es una receta de lo más instagrameable.
Si debes apostar por la comida rápida para tu día a día, degustar un poke de salmón, por ejemplo, es una alternativa saludable. Se trata, por lo tanto, de una manera de comer fuera de casa evitando opciones poco sanas. Además, es un plato tan sencillo de preparar que las propuestas de poke a domicilio han empezado a subir como la espuma.
Si quieres degustar el mejor poke a domicilio solo tienes que entrar en Glovo, loguearte y hacer tu pedido de poke bowl. En nuestra plataforma descubrirás propuestas de cocina internacional fantásticas.
Cómo hacer un poke casero
Ya sabes que nosotros de Glovo nos lo montamos genial y queremos que tengas todas las opciones sobre tu mesa. Así que te vamos a dar algunas recetas de poke bowl casero, para que las puedas preparar en casa sin problemas.
Si no te va mucho lo de la cocina, ¡no te preocupes! También puedes pedir poke a domicilio desde nuestra página web o aplicación. Prepara tus ingredientes para hacer poke en casa y saborear una receta saludable en un santiamén.
1. Poke de salmón (receta para 2 personas)
La receta de poke de salmón es la más tradicional. De hecho, seguro que has visto esta ensalada de salmón en más de una ocasión. Es importante que sepas que los ingredientes pueden variar en función de tus gustos. Nosotros te vamos a dar una receta de poke bowl sencilla, que podrás modificar cuando quieras. ¡Descubre cómo hacer poke de salmón con Glovo!
Ingredientes:
- 200 gramos de salmón ahumado o marinado.
- 150 gramos de arroz cocido. Puedes usar arroz integral o arroz para sushi.
- Alga wakame.
- Un puñado de edamames frescos.
- Un poco de rúcula.
- Mango maduro.
- Sésamo tostado para decorar.
- Aliño: 2 cucharadas de salsa de soja, 1 cucharada de aceite de oliva, unas gotas de jugo de limón, un poco de jengibre fresco rallado, un toque de wasabi (al gusto).
Elaboración:
- Una recomendación si usas salmón fresco es que lo congeles previamente, con el fin de evitar riesgos.
- Prepara el arroz en función de las indicaciones del fabricante. Si haces el poke con arroz integral tendrás que cocerlo durante más tiempo. en el caso de utilizar arroz para sushi es importante que realices todos los lavados previos para eliminar bien el almidón.
- Cocina los edamames hirviéndolos durante unos 5 minutos.
- Retira el agua y échales agua fría para cortar la cocción rápidamente. separa las vainas del fruto y reserva.
- Prepara el aliño mezclando bien todos los ingredientes y emulsionando.
- Corta el salmón en tacos y añádelos al aliño que has preparado.
- Es el momento de montar el bowl de poke: en la base coloca el arroz (unos 150 gramos por persona). Posteriormente ve colocando las verduras en secciones, dejando espacio para el salmón.
- Espolvorea con semillas de sésamo y echa por encima el aliño que te ha sobrado.
- ¡A disfrutar!
2. Poke de atún (receta para 2 personas)
La receta de poke de atún es muy sencilla de preparar. La puedes hacer igual que la de salmón, simplemente cambiando la fuente proteica o puedes añadir algunas variaciones. En Glovo te proponemos la siguiente elaboración:
Ingredientes:
- 100 gramos de atún rojo de buena calidad.
- 200 gramos de arroz ya cocido. Puedes usar arroz para sushi o arroz integral.
- Un aguacate cortado en láminas.
- Col lombarda.
- 1 zanahoria rallada.
- Un mango maduro cortado en dados.
- Un puñado de rábanos en láminas.
- Para el aliño: 3 cucharadas de aceite de sésamo, 2 cucharadas de soja, medio ajo rallado, un poco de jengibre rallado, sal y pimienta.
Elaboración:
- No te olvides de congelar el pescado previamente, así evitarás un riesgo de contraer anisakis.
- Prepara el aliño mezclando todos los ingredientes e introduce en el interior el atún, ya que tendrá que reposar algunas horas.
- Cocina el arroz siguiendo las instrucciones del fabricante. Esto va a depender del tipo de arroz elegido.
- Prepara las verduras, cortándolas en juliana o rallándolas.
- Monta el poke: pon una porción de arroz y ve colocando sobre él el resto de los ingredientes en secciones, sin mezclarlos.
- Añade el atún rojo y vierte el resto del aliño sobre la ensalada.
3. Poke de pollo (Receta para 2 personas)
La receta de poke de pollo es muy sencilla. De hecho, se trata de un poke bowl casero de lo más saludable. Ya sabes qué es un poke bowl, pero lo que quizás desconozcas es que lo puedes elaborar utilizando infinidad de ingredientes. Sin duda, se trata de una de las mejores recetas hawaianas del momento.
Para elaborar este plato tienes dos opciones: una receta de poke bowl de pollo crujiente o preparar la receta de poke de pollo a la plancha. Nosotros vamos a preparar un plato diferente, pero muy sencillo. Pero también puedes usar cualquiera de las recetas anteriores y cambiar el pescado por pollo.
Ingredientes:
- 300 gramos de tacos de pollo (puedes usar muslo de pollo o pechuga).
- Un puñado de tomates Cherry.
- Unos tacos de piña en su jugo.
- Queso fresco o queso feta en tacos.
- 160 gramos de tallarines integrales u otra pasta.
- 2 huevos duros.
- Un puñado de rúcula.
- Una zanahoria rallada.
- Para el aliño: AOVE, sal, pimienta, semillas de sésamo.
Preparación:
- Cuece la pasta tal y como indique el fabricante. Reserva.
- Prepara el pollo, cocinándolo como más te guste. Le puedes añadir especias si te apetece. Reserva.
- Corta las verduras al gusto.
- Monta el poke bowl de pollo: pon una base de pasta y reparte los ingredientes alrededor de la misma, separándolos bien.
- Aliña al gusto y ¡a disfrutar!
4. Poke de quinoa (Receta para 2 personas)
La receta de poke de quinoa es similar a las anteriores, simplemente tienes que cambiar la a base de cereal y poner quinoa en lugar de arroz o pasta integral. Usar quinoa para preparar esta receta hawaiana es genial, ya que esta semilla es un superalimento, que tiene infinidad de propiedades saludables.
Esta receta es muy fácil de elaborar. Puedes utilizar los ingredientes que te proponemos o modificarlos en función de tus gustos.
Ingredientes:
- 100 gramos de quinoa.
- 100 gramos de salmón ahumado o marinado.
- Un aguacate cortado en tiras.
- 100 gramos de algas wakame.
- 100 gramos de col lombarda cortada en juliana.
- Un puñado de edamames pelados y cocidos.
- Una zanahoria rallada.
- Aliño: 3 cucharadas de aceite de sésamo, 2 cucharadas de soja, medio ajo rallado, un poco de jengibre rallado, sal y pimienta.
Elaboración:
- Hierve la quinoa siguiendo las indicaciones del fabricante. Escúrrela bien y reserva.
- Prepara todos lis ingredientes para montar el poke bowl con facilidad.
- Mezcla el aliño e introduce los tacos de salmón en él.
- Monta el plato: coloca la base de quinoa y sobre ella coloca el resto de los ingredientes por separado.
- Espolvorea con semillas de sésamo y añade el resto del aliño.
- ¡A disfrutar!
Los mejores restaurantes de poke a domicilio en Barcelona y Madrid
En Glovo vas a encontrar los mejores restaurantes de poke a domicilio. Nosotros te vamos a dar algunas opciones en Madrid y Barcelona, pero vas a encontrar restaurantes de poke bowl en cualquier punto de España. Sigue los siguientes pasos:
- Entra en tu perfil de Glovo (tanto en la web como en la APP).
- Busca la burbuja de restaurantes.
- Usa el buscador superior para identificar el poke bowl a domicilio cercano a tu ubicación.
- Si tienes algún código promocional de Glovo es el momento de utilizarlo.
- Haz tu pedido, abónalo y espera unos minutos.
- ¡Recibe tu poke a domicilio sin moverte de casa!
3 restaurantes de poke en Barcelona
1. Poke Sí
El poke a domicilio en Barcelona lo puedes pedir en Poke Sí. Se trata de un concepto de cocina sana, elaborada a partir de ingredientes de primera calidad, respetando a tope la materia prima y la tradición de la receta.
Precio:
No te puedes perder: pide una ensalada Kani para empezar y acompáñala de un poke bowl hecho a tu gusto.
Dirección: Carrer de Casanova, 189, 08036 Barcelona
2. Poke Market
En Poke Market nos ofrecen recetas hawaianas maravillosas. Además, es posible elegir entre dos tamaños de plato, uno mediano y otro grande. La variedad de propuestas es ideal para introducirte por primera vez en este concepto de gastronomía healthy.
Precio:
No te puedes perder: el poke bowl de salmón es un infalible de este restaurante, pero prueba el Poke Yakiniku, que lleva una ternera sabrosísima y se convierte en un bocado especial.
Dirección: Carrer de Muntaner, 326, 08021 Barcelona
3. Pokes Pro
En Barcelona puedes pedir poke a domicilio con Glovo en Pokes Pro. Además, tienes algunos platos típicos japoneses, que convertirán tu degustación en una fusión de gastronomías fabulosa.
Precio:
No te puedes perder: empieza con una sopa miso y una ensalada de pollo Katsu. Continúa con un poke de atún o de anguila, para los más atrevidos. De postre puedes degustar las bolitas de sésamo, porque están exquisitas.
Dirección: Carrer de Sepúlveda, 3, 08015 Barcelona
3 restaurantes de poke en Madrid
1. Poke House
Un lugar magnífico para saborear el poke bowl más tradicional y elaborado. Tienes propuestas fantásticas, con ingredientes de primera calidad. Aquí probarás el mejor poke a domicilio en Madrid, sin lugar a dudas. Además, te ofrecen algunos postres que no te van a dejar indiferente.
Precio:
No te puedes perder: si te mola el picante pide el poke bowl de atún picante, ¡no defrauda! También tienes un poke vegano muy sabroso. De postre puedes saborear un poke de frutas o unos mochis hawaianos. Este helado de origen japonés está sabrosísimo.
Dirección: Calle José Calvo, 10, 28039 Madrid
2. Aloha Poké
Aloha Poké es una cadena de restaurantes de poke a domicilio muy conocida. Aquí descubrirás comida rápida, preparada con mimo y cariño. La calidad de los ingredientes y la variedad de recetas marcan la esencia de estos restaurantes. La vida healthy es la esencia de Aloha Poké.
Precio:
No te puedes perder: pide que te hagan un poke bowl al gusto. Tú eliges los ingredientes y el tamaño de tu ensalada. También puedes optar por uno de los poke a domicilio ya preparados, como el Bubba Gump, que lleva langostinos como fuente de proteína.
Dirección: Calle Libertad, 17, 28004 Madrid
3. Sanabowls
Apostar por la comida saludable es lo que se hace en Sanabowls. Este restaurante cocina sus recetas desde la tradición, con ingredientes de proximidad y con salsas caseras.
Precio:
No te puedes perder: un bowl criollo, en el que el arroz verde y el pollo asado marcan los sabores más exóticos. Degustar cualquiera de los burritos de Sanabowls es una idea fantástica.
Dirección: Calle de Vallehermoso, 42, 28015 Madrid
Preguntas frecuentes sobre el poke a domicilio
1. ¿Cómo se pide un poke bowl a domicilio con Glovo
Pedir un poke a domicilio con Glovo es lo más fácil que puedes hacer. Si ya utilizas nuestra plataforma esta explicación no te hace falta. Pero, por si acaso, te vamos a contar cómo hacer tu pedido de poke bowl usando Glovo:
1. Puedes hacer tu pedido de comida a domicilio desde la web o desde la App.
2. Entra en tu perfil. Pon tu contraseña para que sepamos quién eres.
3. Utiliza la localización de ubicación para que te ofrezcamos las mejores sugerencias en función de tu zona de reparto.
4. Dentro de la burbuja de comida puedes buscar los restaurantes de poke a domicilio en tu ciudad. Usa el buscador, porque es muy intuitivo y sencillo.
5. Escoge el restaurante que más te apetezca y entra.
6. Recorre las diferentes secciones y añade productos a tu cesta.
7. No te olvides de añadir bebidas y postres.
8. Usa los códigos promocionales que tengas disponibles.
9. Abona tu pedido y espera pacientemente a que esté listo.
10. Podrás llevar a cabo un seguimiento de tu poke a domicilio desde la App de Glovo.
11. En un periquete estaremos llamando a tu puerta para hacerte una entrega segura.
12. Si tienes alguna pregunta o incidencia usa el botón de ayuda disponible en tu perfil dentro de la aplicación.
13. ¡Disfruta de la experiencia Glovo!
2. ¿Cómo puedo encontrar restaurantes de poke a domicilio cerca de mí en Glovo?
Esto es facilísimo. Nuestro consejo es que actives las opciones de localización en tu aplicación. Así te mostraremos los restaurantes de poke bowl que estén cerca de tu ubicación actual. También puedes introducir la dirección manualmente si quieres que la entrega se realice en otra dirección.
3. ¿Qué contiene un poke bowl?
Si has prestado atención a cómo hacer un poke casero ya conocerás cuáles son los principales ingredientes del poke bowl. La norma es la siguiente:
· Una base de cereales o semillas: arroz, pasta integral, quinoa, etc.
· Verduras y hortalizas: zanahoria, col lombarda, rúcula, rabanitos, tomate, etc.
· Frutas: aguacate, mango, piña, etc.
· Proteína: salmón crudo o marinado, atún crudo o marinado, pollo crujiente o a la plancha, ternera, langostinos, sepia, etc.
· Aliño o salsas poke.
4. ¿Hay opciones de poke sin gluten en Glovo?
El poke sin gluten es fácil de encontrar en Glovo. Simplemente debes de comprobar los alérgenos de cada plato y escoger aquel que lleva ingredientes gluten free.
5. ¿Puedo pedir poke sin pescado a domicilio en Glovo?
¡Claro! Si has prestado atención a nuestras recetas de poke bowl habrás visto que existen versiones de este plato hawaiano sin pescado. De hecho, te hemos enseñado cómo hacer un poke bowl de pollo, pero también lo puedes preparar con ternera u otras fuentes de proteína.
¡Pide tu poke a domicilio con Glovo y no esperes más para disfrutar de una experiencia gastronómica exquisita!