No hay duda de que cuando pensamos en comida japonesa, el primer platillo que se nos viene a la cabeza es el sushi. No sabemos cuál es el secreto de su éxito, pero intuimos que influyen varios factores como el balance entre proteína y vegetales, los beneficios vitamínicos, de fibra y hierro que aporta o lo delicioso que resulta en todas sus variaciones. Sin duda el más famoso de ellos es el roll o rollo, pero las variaciones son las que hacen que este sea el platillo por antonomasia de la gastronomía nipona.

Por suerte para sus amantes, no hace falta ir a Japón para disfrutar de un delicioso sushi (aunque, si puedes, ¡hazlo!): la receta se ha extendido alrededor del mundo, dando como resultado verdaderos maestros del sushi.  Y España, por supuesto, no se queda atrás. Es posible que alguna quede cerca de tu casa y te estés perdiendo del mejor sushi a domicilio de tu vida.

Índice de contenidos

Tipos de sushi: en la variedad está el gusto

Lo primero que nos sorprende cuando descubrimos esta delicia gastronómica es que no hay un solo sushi: “sushi” es el término genérico, tal como ocurre con la pasta. Se refiere al alimento elaborado a partir de arroz cocido aderezado con vinagre de arroz, sal, azúcar y otros ingredientes. Lo cierto es que existen infinidad de variedades y entre las formas de preparación, destacan cinco tipos:

Maki

Es el clásico sushi de rollo, envuelto en alga nori y relleno, tradicionalmente, de pescado y vegetales.

Nigiri

Se trata de la variante más conocida del sushi japonés. Aunque existen variaciones en las piezas de nigiri, lo reconocerás porque es una bola alargada de arroz sin cobertura, con un trozo de proteína encima, generalmente pescado crudo.

Uramaki

Es el clásico sushi de rollo, envuelto en alga nori y relleno, tradicionalmente, de pescado y vegetales.

Gunkan

Es un tipo de sushi menos común, pero igual de delicioso. También conocido como gunkanmaki, se prepara con arroz amasado al estilo nigiri y se enrolla por los lados.

Temaki

Es muy famoso por su forma cilíndrica. Se prepara con alga nori y se rellena con arroz, pescado y vegetales.

¿Cuáles son los ingredientes del sushi?

Uno de los aspectos que hace del sushi un platillo tan popular, es la infinidad de posibilidades que ofrece en cuanto a ingredientes. Aunque todos conocemos los rolls hechos de arroz, ¿qué otros ingredientes pueden llevar?

Arroz

Ya en nuestro repaso histórico por el origen del sushi, hemos hablado del papel fundamental que tenía el arroz en la antigüedad para la preservación de alimentos. Como algunas cosas nunca cambian, el arroz sigue siendo el ingrediente principal tanto para preparar sushi como para atreverse con cualquier otro platillo japonés. Es tan importante su rol en la receta, que incluso la variedad de arroz elegida influirá en el sabor final.

¿Qué tipo de arroz debes elegir? Existen tres tipos de arroces japoneses: el uruchi- mai, de grano redondo; el genmai, integral y de textura grumos; y mochi- gome, de granos pegajosos más frecuente en la elaboración del mochi (pastelillo de arroz) o el mirin (un tipo de sake dulce usado en la cocina). De estos tres, el uruchi- mai es el más versátil para la elaboración del sushi, pues al cocer los granos, quedan tiernos y húmedos.

Pescado fresco

El pescado es el segundo ingrediente primordial en el sushi, aunque es cierto que existen opciones vegetarianas a base de pepino u otros vegetales. El pescado debe estar fresco para que el sabor sea el correcto, así que realiza tu pedido en un restaurante confiable que lo conserve en las mejores condiciones de refrigeración. Como curiosidad, por razones de higiene y salubridad la mayoría de establecimientos lo congelan 24 horas antes de cocinarlo y servirlo. Esta sencilla práctica elimina algunas micro bacterias residuales.

¿Qué pescado es nuestro favorito? Aunque para gustos los colores, los preferidos suelen ser el salmón (sake), la anguila (unagi) y el atún (maguro). Pero no dejes de probar, también, los muy apreciados pez parco y jurel.

Como nota curiosa, del vientre del atún se extrae un corte fino de carne, conocido como toro, una delicatessen muy bien valorada por los chefs expertos.

Vegetales

Tampoco pueden faltar los vegetales como pepino, zanahoria, espinacas, rábano japonés, ciruelas encurtidas, pimientos, aguacate y cebolla.

De hecho, son una opción altamente recomendada si tú o tus amigos seguís una alimentación vegetariana o vegana. Hablaremos de ello con mayor profundidad unos párrafos más abajo.

Alga nori

Es una especie de hoja hecha a partir de alga nori, muy usada para preparar los makis. Por sus cualidades, es el ingrediente central de otros tipos de sushi como el hosomaki, el futomaki o uramaki.

Condimentos

  • Vinagre de arroz o sushi-zu. Se prepara con un poco de sal, azúcar y un poco de mirin.
  • Salsa de soja japonesa, o shoyu.
  • Jengibre encurtido en láminas, usado para limpiar la boca tras cada bocado.
  • Wasabi, un ingrediente extraído de la wasabia japónica, una raíz muy rica en Vitamina C y también muy, muy picante. El wasabi real puede ser muy costoso de producir justamente porque la wasabia no brota en los jardines mediterráneos. Lo que solemos consumir en los restaurantes es una imitación bastante fiel a base de rábano picante.
  • Kombu, una especie de alga gigante que se hierve junto al arroz para darle aroma y sabor.

Otras salsas y acabados

Por último, en los últimos años y como consecuencia de la cocina fusión, se ha vuelto costumbre cerrar la preparación del sushi agregándole un toque de mayonesa o salsas picantes como la sriracha.

También es tendencia, aunque no es del gusto de todos, el sushi frito. Normalmente se trata de variantes fritas de los California Rolls.

Sushi para veganos/vegetarianos

Aunque el concepto de sushi va muy ligado al pescado crudo, lo cierto es que el único ingrediente obligatorio es el arroz avinagrado. Es cierto que el relleno suele ser proteína animal, pero cada vez más los restaurantes especializados ofrecen opciones elaboradas únicamente con vegetales.

Estas son buenas noticias no solo para los vegetarianos y los veganos, sino para quienes sufren alergias a los mariscos o al pescado. También es muy buena opción para mujeres embarazadas, a las que no se les recomienda comer pescado crudo sin conocer su procedencia.

De acuerdo, pero te estarás preguntando ¿el sabor es igual de extraordinario? ¿con qué se puede rellenar un sushi vegetariano y lograr un roll delicioso? Uno de los tipos de sushi más comunes en Japón es el kappamaki, que está relleno únicamente de tiras de pepino crudo. También se utilizan innumerables combinaciones de zanahoria, tofu, coles, pimientos, espárragos o shiitake (una preciada variedad de seta japonesa).

Por otro lado, está muy extendido el uso de frutas, y no únicamente para postres. Frutas como el mango, el plátano maduro, el aguacate se utilizan en una gran variedad de piezas de sushi. E incluso puedes probar con opciones más exóticas como ciruelas encurtidas. Piensa en todas estas posibilidades la próxima vez que pidas sushi a domicilio.

Y si aceptas nuestra recomendación, el roll de plátano con nutella nunca decepciona y es una gran manera de acabar un buen banquete.

Encuentra los mejores restaurantes de Sushi a domicilio cerca de ti

Preguntas Frecuentes

¿Dónde puedo pedir sushi a domicilio?

¡Con nuestra app y en nuestra web! Accede a Glovo desde tu móvil, pc o tablet y tendrás a tu disposición un listado de restaurantes abiertos expertos en envío de sushi a domicilio.

Puedes consultar la carta entera con las principales recetas, ingredientes y opiniones de otros usuarios como tú que ya han probado el sushi a domicilio. Además, tendrás una aproximación del tiempo que tardará uno de nuestros riders en hacerte la entrega en la puerta de tu domicilio.

¿Puedo pedir sushi sin gluten?

¡Por supuesto! Aunque los ingredientes principales del sushi (arroz, alga y pescado) son aptos para celíacos, es cierto que algunos de los acompañantes mencionados anteriormente pueden estar fabricados o contener trazas de trigo, algo que puede afectar seriamente a las personas celíacas. Nuestra recomendación es leer con detenimiento los ingredientes contenidos en cada receta antes de pedir y, ante la duda, ponerse en contacto con el restaurante.

¿Existen restaurantes que hagan buffet de sushi a domicilio?

Por la naturaleza del servicio de buffet, no es posible ofrecer sushi a domicilio mediante esta modalidad. Sin embargo, todos los restaurantes tienen opciones mixtas en las que puedes disfrutar de todos los tipos de sushi disponibles.

¿Cuál es el sushi más cercano a mi ubicación?

¡Te lo ponemos fácil! Introduce tu dirección en nuestra web o comparte tu ubicación mediante nuestra app de Glovo. De este modo tan sencillo podrás ubicar los restaurantes de sushi más cercanos a tu domicilio y hacer tu pedido en función de ello, si así lo deseas.

¿Es seguro pedir sushi a domicilio?

Aunque no podemos responder por otros servicios externos, es completamente seguro pedir a domicilio en cualquier restaurante seleccionado por Glovo. Todos los restaurantes operan bajo estrictas normas de higiene y salubridad para que la comida llegue a tu casa en un estado y condiciones óptimas.

Además, nuestros riders hacen las entregas sin ningún tipo de contacto, usando mascarillas y desinfectando sus manos constantemente. No tienes nada que temer.

¿Hasta qué hora se sirve a domicilio?

Cada restaurante tiene horario propio de apertura. Nuestra app indica los restaurantes que siguen abiertos durante la noche o en días festivos.

Sin embargo, es importante remarcar que durante la pandemia el horario de reparto se rige firmemente por las restricciones impuestas desde los gobiernos autonómicos.

¿Qué quiere decir sushi en japonés?

La etimología de la palabra “sushi” es muy gráfica: se forma a partir de la fusión de “su-meshi”, que significa arroz, y “su”, que significa vinagre. Su traducción literal podría ser arroz avinagrado o arroz con vinagre (el narezushi que comentábamos).

Origen del sushi: ¿De dónde viene el sushi?

El sushi es una receta cuya historia es realmente apasionante y sorprendente a partes iguales: ¿Sabías que el plato más representativo de la gastronomía japonesa en el mundo, tiene su origen en territorio chino?

Ya en el siglo IV a.C., los métodos de conservación alimenticia se basaban en cubrir los alimentos con sal y fermentarlos en arroz. En el caso del pescado, se cubría en arroz para que el almidón, al fermentarse, contribuyera a su conservación. Con el tiempo, los japoneses empezaron a consumir pescado medio crudo aún cubierto con arroz, y a esta combinación fortuita de ingredientes se la denominó narezushi. Para el siglo VIII d.C., este método de conservación se había extendido por todo el país, pero ya como una forma de preparación de alimentos.

Se consumió de esta manera durante nueve siglos, hasta que a mediados del siglo XVII un médico empezó a preparar narezushi, agregándole vinagre al arroz y descubrió que el ácido acético de este producto reducía el tiempo de preparación del platillo.  Desde entonces, se ha perfeccionado la técnica y a partir de ella, han surgido una variedad casi infinita de tipos de sushi.

Descubre los 10 mejores restaurantes de sushi a domicilio de tu ciudad de este mes con nuestra top 10

Salir de la versión móvil